Su familia siempre le dio un lugar preponderante a la música litoraleña, es por eso que Enzo siendo muy pequeño comenzó a estudiar con el maestro Marcos Toledo, chamamé,  polca, schottis, rasguido doble y la chamarrita fueron los ritmos en los que incursionó, incluyéndose en su primer disco grabado cuando tenía 8 años.

 

Enzo Demartini, un talentoso músico entrerriano que continúa estudiando y perfeccionandose, su talento le ha permitido formar parte de las agrupaciones de Yacare Manso y actualmente acompaña al Chango Spasiuk. Previo a su presentación en Cosquin (25/01), habló con www.arteactivo.com.ar 



 

Arteactivo - Enzo, sos un músico jovén, con una importante trayectoria, hablame de tus inicios en la música.

Enzo - Comencé a los 7 años en la academia de Marcos Toledo en Paraná, Entre Ríos. En un principio quería aprender a tocar el bombo pero mi papá tenía guardado un acordeón en el ropero, ya que, él en su adolescencia había tomado algunas clases pero después tuvo que abandonar por cuestiones laborales. Un día me llevó al mismo profesor con el que había tomado clases él (Marcos Toledo) pero no enseñaba bombo. El acordeón con el que mi papá tomó algunas clases siempre quedó guardado en el ropero y el deseo de que algún día alguno de sus hijos pueda aprender a tocar también. Y así fue que comencé a tomar clases, con el mismo acordeón que había arrancado él y con el mismo profesor.   

A los 8 años formé mi primer grupo que llevaba mi nombre, Enzo Demartini y su conjunto chamamecero, con el que comencé a tocar en toda la zona de Paraná y localidades vecinas. A esa edad grabé mi primer disco en donde sonaban varios clásicos del repertorio litoraleño. 


               

Oriundo de Paraná, Enzo comenzó sus estudios con el acordeón a los 7. Con la influencia de la música del litoral, por parte de su abuelo, grabó su primer disco a los 8 años en donde aparecen diferentes géneros musicales, como por ejemplo, el chamamé, la polca, el schottis, el rasguido doble y la chamarrita. Con la grabación de este disco pudo recorrer gran parte de la Provincia de Entre Ríos. Desde el año 2016 reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde continúa con su carrera artística, formando parte de diferentes proyectos musicales y estudiando el profesorado de música del Conservatorio Manuel de Falla. Desde el año 2021 forma parte del ensamble de Chango Spasiuk, con quien realiza diferentes presentaciones ejecutando el acordeón verdulera y la guitarra. 


 

Arteactivo - Comenzar con la música siendo un niño, nos habla de una familia en la que el acompañamiento siempre estuvo, verdad.

Enzo - Sin dudas. Mis padres siempre estuvieron acompañándome desde muy pequeño. Cuando recién comenzaba hacían un gran esfuerzo para poder pagar la academia y organizarse con los horarios para poder llevarme a tomar clases. Y cuando empecé a tocar en diferentes festivales, dejaban de lado sus obligaciones laborales para acompañarme. Con mi papá viajábamos todos los días miércoles a Cerrito para ensayar con los chicos que me acompañaban en mi grupo en ese momento. Es decir, el acompañamiento en todos estos aspectos siempre estuvo pero hay uno que es el que más valoro, que nada tiene que ver con lo material, y es el acompañar en cada decisión que fui tomando. Porque me imagino que uno como padre debe tener muchos miedos para con sus hijos y para mi es muy importante no transmitírselos sino más bien acompañar desde el silencio muchas veces. Y en este sentido siempre me sentí acompañado porque el hecho de haber tomado la decisión de venirme a vivir a Buenos Aires hace un tiempo se que para ellos no fue nada fácil pero siempre apostaron y confiaron en mí, mejor dicho, en lo que quería hacer, a lo que me quería dedicar que era y es a la música.  

 

Arteactivo - La música litoraleña, siempre fue tu objetivo? o también incursionaste en otros ritmos?

 

Enzo - La música litoraleña fue con lo que crecí, los primeros temas que aprendí a tocar formaban parte del género chamamecero. Y hoy en día es el género que más interpreto. Pero cuando uno va creciendo, vas conociendo y explorando también otras músicas. Me gusta mucho el rock nacional y he grabado para algunos discos de artistas que se dedican a ese género. Soy de escuchar mucha música y muy variada, creo que eso es muy enriquecedor. Porque al fin y al cabo, la música siempre es una sola cosa, es decir, todo lo que uno va escuchando y explorando siempre va a ser fructífero para ampliar el conocimiento personal. 

                                  

Noticia Anterior

Escritora oriunda de San Salvador, nos presenta su libro, "Pequeñas y simples cosas..."

Noticia Siguiente

Convocatoria abierta para participar en La Noche de los Museos Entrerrianos 2025

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares