Escuchar artículo

En el año 2010 para el Bicentenario de la Patria, se designó mediante Ordenanza N° 1006, como Espacio de los Pueblos Originarios a ésta Plazoleta, ubicada entre las vías del Ferrocarril y calle Francisco Malarín.

Según su libro «San Salvador ", la profesora Magda Pandiani de Chemin, cuenta que nuestra ciudad fue organizada en el marco de la Ley de Colonizaciones, con el aporte de sangre nativa y extranjera.

En el año 1994 con la reforma de la Constitución Nacional se marcó un hito en su artículo 75, inc. 17 al «Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas«, «Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bílíngüe e intercultural» «Reconocer la propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan» y «Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten«.

Por ello se toman estas líneas como eje de ejecución de la obra, donde se plasman nuestras raíces más profundas.

 

La Obra

Continuando con la revalorización de los monumentos locales, en el marco del 125° aniversario de nuestra ciudad, el municipio llevó adelante la obra de mejoras en el segundo Monumento al Cincuentenario ubicado en Av. Colón entre las vías del Ferrocarril y calle Francisco Malarín, en la que se incluye la ejecución de la plazoleta «Espacios de los Pueblos Originarios».

Ambos monumentos se encuentran en dos puntos muy importantes de la ciudad, uno en el eje de las actividades cívicas de la ciudad, y el otro en el centro del movimiento comercial, como lo era, la estación de trenes del ferrocarril. Además se ubica frente a la ex residencia de la familia Malarín.

Jorge Aguirre Soto, destacado artista que realizó el esgrafiado en los 5 murales del Parque Eva Perón, plasmó su arte en la Plazoleta «Espacios de los Pueblos Originarios» que se construyó en el cantero central de Avenida Colón entre las vías del Ferrocarril y calle Francisco Malarín.

 

Autor: admin