Nacido en Puerto Ruiz, Gualeguay, Entre Ríos, el 11 de junio de 1896, Juan Laurentino Ortiz es considerado uno de los mejores poetas de nuestro país. Sus primeros años de vida los pasó en la selva montielera de la región centro-norte de la provincia, experiencia que marcaría su modo de escribir poesía. Luego de realizar sus estudios en la Escuela Mixta de Maestros de Gualeguay, inició la carrera de Filosofía y Letras en Buenos Aires. Retornó a la provincia en 1915, trabajó en el Registro Civil, se casó con Gerarda Irazusta, tuvo un hijo y allí vivió hasta su jubilación, que lo llevó a Paraná, donde falleció en 1978 a los 82 años.

Su vida fue humilde, entregada a contemplar el paisaje natal. Tras una travesía en barco por Marsella y un viaje a China en los años 50, el resto del tiempo lo pasó en su tierra.

Su afinidad fue con autores como Paul Verlaine, Georges Rodenbach, los simbolistas belgas, Émile Verhaeren y la poesía oriental. Su obra completa se publicó en 1966.

En sus comienzos Juan L. distribuía sus propios ejemplares entre amigos y conocidos, luego comenzó a publicar sus poemas en editoriales más grandes y logró mayor difusión y reconocimiento, no solo nacional, sino que también internacional. Sus obras fueron: El agua y la noche, El alba sube, El ángel inclinado, La rema hacia el este, El álamo y el viento, El aire conmovido, La mano infinita, La brisa profunda, El alma y las colinas, De las raíces y del cielo y En el aura del sauce.

Con la promulgación y publicación de la Ley 10.909 en el Boletín Oficial, se instituyó el 11 de junio como día de la poesía entrerriana. 

Noticia Anterior

Se conocieron las obras que concursan por el Premio Literario Fray Mocho

Noticia Siguiente

Convocatoria abierta para participar en La Noche de los Museos Entrerrianos 2025