Convocatoria abierta para participar en La Noche de los Museos Entrerrianos 2025
SUCEDIÓ UN 23 DE FEBRERO
Hechos históricos sucedidos en nuestra provincia, un día como hoy.
1820 - Firma del Tratado del Pilar
Triunfante el Ejército Federal en la Cañada de Cepeda, caído el Directorio y disuelto conjuntamente con el Cabildo, y habiendo adoptado Buenos Aires su condición y calidad de provincia y elegido su primer gobernador, queda operada una fundamental transformación institucional, exigencia de los jefes federales como previa a toda tratativa de paz.
El gobernador bonaerense Manuel de Sarratea se dirige al cuartel federal, en Pilar, y el día 23 firma el tratado que lleva el nombre de esa localidad, y otro reservado, con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, generales López y Ramírez.
En el tratado público se consigna que el voto de la nación está dado en favor del sistema de la Federación, que las provincias admiten, lo que deberá ser declarado por un Congreso de diputados elegidos libremente por ellas, que se reuniría en el Convento de San Lorenzo, Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de lo convenido; que cesan de inmediato las hostilidades, retirándose las divisiones beligerantes a Santa Fe y Entre Ríos; que estas provincias aguardan auxilios proporcionales de Buenos Aires, para evitar el estado peligroso "a que se ven reducidos aquellos pueblos hermanos por la invasión con que los amenaza una potencia extranjera que con respetable fuerza oprime la provincia aliada de la Banda Oriental"; que en los ríos Paraná y Uruguay, navegarán únicamente los buques de las provincias amigas cuyas costas son bañadas por dichos ríos; que podrán volver a sus provincias los exilados políticos; que el límite de las provincias será fijado por el Congreso General de Diputados; que los que atentaron contra la libertad de la Nación, —pretendiendo establecer una monarquía—, deben responder en juicio público ante tribunal competente; que será libre el comercio de armas y municiones en las provincias federales; que los prisioneros de guerra serán puestos en libertad; que aun cuando los signatarios están convencidos que lo acordado "es conforme a los sentimientos y deseos del excelentísimo Sr. Capitán General de la Banda Oriental, D. José Artigas", se acordó remitirle copia del acta por que su incorporación a las demás provincias federales "se miraría como un dichoso acontecimiento"; que a las 48 horas de ratificado estos tratados, se dará principio a la retirada de los ejércitos hasta pasar el arroyo del Medio; que en el término de dos días será ratificada la convención por Buenos Aires.
Por el tratado secreto se auxiliaría a Ramírez con armas, barcos, pertrechos de guerra, en previsión de una guerra con los portugueses.
1884 - La Botica del Águila
Informaciones periodísticas dan cuenta de la apertura en Paraná de “La Botica del Águila”, de los farmacéuticos Mors y Auchter, en calle San Martín esquina Andrés Pazos.
1994 - Declaran de interés las aguas termales
El 23 de febrero de 1994 se declara de Interés Provincial la exploración y explotación de aguas termales, mediante el Decreto Nº 773. En junio de 1994, el Decreto Nº 3468 delimita dos áreas de un radio de 60 kilómetros, una con epicentro en Federación y otra en la localidad de Puerto Yeruá (departamento Concordia), dentro de las cuales el Gobierno provincial debía poner todos sus esfuerzos para desarrollar el potencial hidrotermal entrerriano. El decreto Nº 3413 de agosto de 1998 del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, aprueba la reglamentación del estudio, planificación y uso del agua termal en la Provincia.
Fuente - Archivo General de Entre Ríos
Imágenes: Encabezado del Tratado del Pilar. Impreso de la época.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario