Convocatoria abierta para participar en La Noche de los Museos Entrerrianos 2025
SUCEDIÓ UN 16 DE ABRIL
Hechos históricos sucedidos en nuestra provincia, un día como hoy.
1842 - Cipriano J. de Urquiza nombrado gobernador delegado
Fracasada en Paraná la campaña militar del general Paz contra Rosas y retomado el mando gubernativo por el titular general Urquiza, desde el lugar de su exilio, en Ramallo, expidió un decreto nombrando a su hermano Cipriano en carácter de gobernador delegado, y el cual se hizo cargo de sus funciones estando en Concepción del Uruguay, para desempeñarlas hasta el día de su asesinato, en Nogoyá, el 24 de enero de 1844. Cipriano de Urquiza, que había nacido en Gualeguaychú, contaba 53 años de edad al entrar a desempeñar el cargo de gobernador delegado.
1865 - Urquiza designado jefe de milicias para organizar un ejército contra Paraguay
Declarada la trágica guerra contra el Paraguay que tenía como telón de fondo las maquinaciones del imperio inglés y sus intereses mercantiles, el ministro general del presidente Bartolomé Mitre, Juan A. Gelly y Obes comunicó al gobierno de Entre Ríos que "en el deber de contestar la guerra con la guerra y de proceder inmediatamente a organizar las fuerzas necesarias", se había nombrado comandante en jefe de las milicias de la Provincia, al general Urquiza con autorización para levantar un ejército de cinco mil hombres. En nota del día 17, el ministro doctor Rufino de Elizalde comunicó al gobierno local la “agresión paraguaya”, esperando la más decidida cooperación de la Provincia para obtener un desagravio.
El gobernador José María Domínguez, el 20 de abril, respondió a Gelly y Obes, asegurándole que Entre Ríos no economizaría sacrificios “para dejar ilesa la honra nacional” y, el 24 del mismo mes, manifestó a Elizalde que el pueblo y el gobierno de Entre Ríos estaban decididos a secundar al gobierno nacional para obtener una reparación de la República del Paraguay.
1870 - La invasión de Emilio Mitre desemboca en el Gualeguaychú
Los dos barcos de guerra en que viajaba la tropa del titulado Ejército de Observación y que no era otro que el de la invasión dispuesta por el Presidente de la República Domingo Faustino Sarmiento para reprimir el nombramiento del gobernador Ricardo López Jordán, llegó a la embocadura del río Gualeguaychú. De ahí, el general Emilio Mitre dirigió un oficio al gobernador López Jordán requiriéndole informes sobre el estado de la Provincia, quien lo remitió a la Legislatura manifestando que aquel había detenido la marcha porque una comisión de vecinos se anticipó a significarle la gravedad que importaría su desembarco, ya que la población vivía en paz y que se había conjurado la crisis institucional provocada por la revolución y la violenta desaparición del gobernador Urquiza.
El día 17, el gobernador López Jordán contestó al general Mitre diciéndole que la revolución iniciada el día 11 había terminado el 14 con su elección gubernativa, lo que había comunicado al Poder Ejecutivo de la Nación; que los poderes públicos estaban funcionando con toda regularidad; que compartiendo los deberes que la neutralidad impone al gobierno nacional en la lucha empeñada en la Banda Oriental, se han impartida las órdenes correspondientes; deplora que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, merced a informes apasionados, hubieran alterado la tranquilidad del departamento Gualeguaychú "que se ha vuelto a ponerse en armas para defender la autonomía de la Provincia y a su constitución (…)". Terminó diciendo que "Entre Ríos no aspira más que a obtener los beneficios de la paz en el reinado absoluto de la Constitución y que nada será bastante a desviarlo de los propósitos manifestados al pueblo".
1904 - Inauguran las obras del Puerto Nuevo, en Paraná
La ceremonia fue presidida por el ministro de obras públicas de la Nación, don Emilio Civit, quien desembarcó a las 10 de la mañana en Bajada Grande para trasladarse en tren a la ciudad, donde se le tributó una entusiasta recepción, acompañándosele en manifestación hasta su alojamiento. En Bajada fue saludado por el presidente municipal ingeniero José M. Salva.
Las obras se inauguraron a las 3 de la tarde, encontrándose presentes, también, los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, doctores Rodolfo Freyre y Enrique Garbo, respectivamente.
(Fuente: Vásquez, Aníbal S., Dos siglos de vida entrerriana)
1933 - El Diario de Paraná informa que el ciclista Oscar Martínez “el más importante routiers que ha dado el ciclismo entrerriano (…) dictará una cátedra de gimnasia sueca para los asociados del club Estudiantes
Fuente: Archivo General de Entre Ríos
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario