Personajes Escuchar artículo

El talentoso músico entrerriano Enzo Demartini, acompañando al Chango Spasiuk debutará en Cosquín

Enzo Demartini, músico entrerriano que acompaña al Chango Spasiuk, previo a su presentación en Cosquin (25/01), habló con www.arteactivo.com.ar 

El talentoso músico entrerriano Enzo Demartini, acompañando al Chango Spasiuk debutará en Cosquín

Enzo Demartini, músico entrerriano que acompaña al Chango Spasiuk, previo a su presentación en Cosquin (25/01), habló con www.arteactivo.com.ar 

Su familia siempre le dio un lugar preponderante a la música litoraleña, es por eso que Enzo siendo muy pequeño comenzó a estudiar con el maestro Marcos Toledo, chamamé,  polca, schottis, rasguido doble y la chamarrita fueron los ritmos en los que incursionó, incluyéndose en su primer disco grabado cuando tenía 8 años.

 

Enzo Demartini, un talentoso músico entrerriano que continúa estudiando y perfeccionandose, su talento le ha permitido formar parte de las agrupaciones de Yacare Manso y actualmente acompaña al Chango Spasiuk. Previo a su presentación en Cosquin (25/01), habló con www.arteactivo.com.ar 



 

Arteactivo - Enzo, sos un músico jovén, con una importante trayectoria, hablame de tus inicios en la música.

Enzo - Comencé a los 7 años en la academia de Marcos Toledo en Paraná, Entre Ríos. En un principio quería aprender a tocar el bombo pero mi papá tenía guardado un acordeón en el ropero, ya que, él en su adolescencia había tomado algunas clases pero después tuvo que abandonar por cuestiones laborales. Un día me llevó al mismo profesor con el que había tomado clases él (Marcos Toledo) pero no enseñaba bombo. El acordeón con el que mi papá tomó algunas clases siempre quedó guardado en el ropero y el deseo de que algún día alguno de sus hijos pueda aprender a tocar también. Y así fue que comencé a tomar clases, con el mismo acordeón que había arrancado él y con el mismo profesor.   

A los 8 años formé mi primer grupo que llevaba mi nombre, Enzo Demartini y su conjunto chamamecero, con el que comencé a tocar en toda la zona de Paraná y localidades vecinas. A esa edad grabé mi primer disco en donde sonaban varios clásicos del repertorio litoraleño. 


               

Oriundo de Paraná, Enzo comenzó sus estudios con el acordeón a los 7. Con la influencia de la música del litoral, por parte de su abuelo, grabó su primer disco a los 8 años en donde aparecen diferentes géneros musicales, como por ejemplo, el chamamé, la polca, el schottis, el rasguido doble y la chamarrita. Con la grabación de este disco pudo recorrer gran parte de la Provincia de Entre Ríos. Desde el año 2016 reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde continúa con su carrera artística, formando parte de diferentes proyectos musicales y estudiando el profesorado de música del Conservatorio Manuel de Falla. Desde el año 2021 forma parte del ensamble de Chango Spasiuk, con quien realiza diferentes presentaciones ejecutando el acordeón verdulera y la guitarra. 


 

Arteactivo - Comenzar con la música siendo un niño, nos habla de una familia en la que el acompañamiento siempre estuvo, verdad.

Enzo - Sin dudas. Mis padres siempre estuvieron acompañándome desde muy pequeño. Cuando recién comenzaba hacían un gran esfuerzo para poder pagar la academia y organizarse con los horarios para poder llevarme a tomar clases. Y cuando empecé a tocar en diferentes festivales, dejaban de lado sus obligaciones laborales para acompañarme. Con mi papá viajábamos todos los días miércoles a Cerrito para ensayar con los chicos que me acompañaban en mi grupo en ese momento. Es decir, el acompañamiento en todos estos aspectos siempre estuvo pero hay uno que es el que más valoro, que nada tiene que ver con lo material, y es el acompañar en cada decisión que fui tomando. Porque me imagino que uno como padre debe tener muchos miedos para con sus hijos y para mi es muy importante no transmitírselos sino más bien acompañar desde el silencio muchas veces. Y en este sentido siempre me sentí acompañado porque el hecho de haber tomado la decisión de venirme a vivir a Buenos Aires hace un tiempo se que para ellos no fue nada fácil pero siempre apostaron y confiaron en mí, mejor dicho, en lo que quería hacer, a lo que me quería dedicar que era y es a la música.  

 

Arteactivo - La música litoraleña, siempre fue tu objetivo? o también incursionaste en otros ritmos?

 

Enzo - La música litoraleña fue con lo que crecí, los primeros temas que aprendí a tocar formaban parte del género chamamecero. Y hoy en día es el género que más interpreto. Pero cuando uno va creciendo, vas conociendo y explorando también otras músicas. Me gusta mucho el rock nacional y he grabado para algunos discos de artistas que se dedican a ese género. Soy de escuchar mucha música y muy variada, creo que eso es muy enriquecedor. Porque al fin y al cabo, la música siempre es una sola cosa, es decir, todo lo que uno va escuchando y explorando siempre va a ser fructífero para ampliar el conocimiento personal. 

                                  

Arteactivo - Actualmente estás radicado en Bs As, ¿es por formación académica o por trabajo?

Enzo - Desde el año 2016 que estoy radicado en Buenos Aires. En un principio vine solo a estudiar una Licenciatura en Musicoterapia y mi idea era volverme apenas termine la carrera. Pero al tiempito que estaba acá en Buenos Aires empecé a ver las diferentes oportunidades que había para dedicarse a la música. Y fue así que comencé a trabajar en una obra de teatro con Pablo Alarcón, un gran actor pero una excelente persona también que me abrió las puertas de su casa y con quien hicimos una gran amistad. 

Al ver todas las posibilidades que había para poder vivir de la música, decidí quedarme a vivir en esta hermosa ciudad que cada día me gusta más. De todas maneras, el corazón siempre va a estar en Paraná, mi lugar, donde está mi familia y amigos. Pero cuando uno entiende que no es que pierdes nada de eso cuando te venís a vivir lejos, sino más bien, fortaleces y valoras más esos vínculos, es ahí cuando ese extrañar se hace más liviano. 

                                       

Arteactivo - Trabajar con músicos reconocidos es un premio a tu trabajo, actualmente acompañas al Chango Spasiuk, pero también acompañaste a otros referentes del chamamé?

 

Enzo - Me voy a detener en cómo arrancaste esta pregunta, jaja. Ya que cuando arranqué a tocar con el Chango no entendía muy bien lo que estaba pasando, no sabía si me lo merecía o si era porque había tenido algo de suerte. Y después entendí que sin dudas era resultado de tanto esfuerzo, mío y del apoyo de mi familia. Entonces cada vez que subo a un escenario con Chango, me agradezco el habérmela jugado y arriesgado a vivir de la música, porque no había mejor recompensa que el sueño que estaba empezando a cumplir, estar al lado de mi mayor referente en la música y en el acordeón. 

También otra de las cosas lindas que me ha pasado es acompañar a mi hermano Yacaré Manso, con quien grabamos un disco de todas canciones de rock pero llevadas para el litoral, es decir, tocadas con ritmo de chamamé, el YacaRock Nacional. Disco que estuvo nominado a los premios Gardel en el año 2022 y con el cual estuvimos girando por todo el país también. Y sin dudas que Yacaré es un referente del chamamé también, por más de que no se dedique de lleno a tocar este género, es Correntino y desde sus comienzos mamo esa tradición también. 

 

Arteactivo - ¿Cómo te llevas con la chamarrita?

Enzo - Comencé a escuchar ya siendo adolescente. Ya que tuve la oportunidad de tocar con Francisco Cuestas, con quién aprendí realmente a escuchar y tocar este hermoso género. Ahí me empezó a gustar y también conocí la importancia que tiene para nuestra provincia. Si bien me falta profundizar mucho más, la chamarrita tiene algo que contagia, que es la forma en la que se baila pero cuando toco algunas chamarras las piernas se mueven solas jaja. Debería incursionar más en este género. 

 

                                     

Arteactivo - Más allá que residís en Bs As, mantenes lazos profesionales con Paraná?

Enzo - Si, siempre mantuve contacto con músicos y amigos que nos conocemos desde hace muchos años. Es más, siempre quise estar en contacto porque para mi es muy importante eso. A veces se puede pensar que uno se va de su ciudad y se olvida de sus pares o de su gente, y en realidad para nada es así. Lo que sucede es que uno está enfocado en sus objetivos y no siempre tiene tiempo para volver. Pero yo siempre que puedo estoy volviendo. Me gusta estar en contacto con los músicos de allá. En Paraná está la escuela de música y hay un montón de chicos muy comprometidos e interesados en aprender, entonces por ahí me escriben para hacerme alguna consulta o simplemente tomar un mate y charlar. Y eso es algo que me gusta mucho, ser puente para ayudar en algo. 

 

Arteactivo - Enzo te vimos esta semana en la Fiesta del Chamamé, tenes más presentaciones en lo que resta del verano?

Enzo - Este verano está siendo bastante particular porque como ya conocemos hay un gran ajuste en los espacios culturales. Y esto impacta fuertemente en nosotros los artistas. Pero a pesar de todo eso, para mí va a ser un enero muy particular ya que voy a estar por primera vez en el festival mayor del folclore, en Cosquín. Estaremos este jueves 25 de enero junto a Chango Spasiuk y un ensamble de grandes compañeros. En Febrero vamos a estar acá en Palermo tocando con todo un grupo de jóvenes en un proyecto que se llama Taco y Suela, que ideo Chango para que nos juntemos los jóvenes y sea un lugar de música y baile. 

 

                                            

Arteactivo - Ahí en Bs As, hay espacios donde tocar música del litoral?

Enzo - Hay bastantes espacios en donde el tango obviamente tiene más participación pero eso no quiere decir que no se pueda ir a tocar chamamé. La gente de acá es muy respetuosa a la hora de escuchar música. La diversidad de espacios y músicas generan eso, que haya una predisposición para conocer algo nuevo. Esto, hablando de Capital Federal pero en el conurbano bonaerense hay mucha gente de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, entonces hay mucha bailanta chamamecera todos los fines de semana. 

 

Arteactivo - Háblame de tus referentes, quienes son?

Enzo - Como les conté anteriormente, el Chango es uno de mis grandes referentes. Pero también Tarrago Ros, Ernesto Montiel, Tilo Escobar. 

 

Arteactivo - Qué objetivos tienes a corto plazo?

Enzo - Este año quiero terminar de grabar un Rasguido Doble que compuse para Villa Fontana, lugar donde vivían mis abuelos cerquita de Paraná. 

Y también terminar de grabar algunas canciones que quedaron pendientes del año pasado. 

Y también poder llevar adelante un profesorado de música que estoy haciendo. El objetivo es siempre seguir aprendiendo y creciendo. 

                               

 

Arteactivo - Venis seguido a Entre Rios?

Enzo - Si, estuve hace poquito para las fiestas y ahora en febrero voy a estar de vuelta. Siempre estoy volviendo para visitar a la familia o por algún compromiso musical. 

 

Desde ya, agradezco esta oportunidad de dar esta nota. Es muy importante este espacio para dar a conocer un poco sobre lo que cada uno hace. Y también para impulsar a otros jóvenes que se quieran dedicar a la música. Quedo a disposición y ojalá pueda andar pronto por San Salvador. Abrazo enorme.

 

                          
 

Así Enzo, prepara sus instrumentos para viajar y luego de varios kilómetros concretar un sueño más, el Escenario Atahualpa Yupanqui, en la emblemática plaza Prospero Molina lo esperan y de la mano del gran Chango Spasiuk deleitarán a miles de almas que al igual que Enzo llevan en lo profundo del corazón nuestra cultura litoraleña.

Comentarios